Itinerario:Terrassa Nord - Ctra. Rellinars - Can Font de Gaia - caseta de La Pineda - La Pineda - collada de l'Obac - casa de l'Obac - Alts de la Pepa - Torrota de l'Obac - Serra de Les Pedritxes - Foradades - serra del Troncó - Llac Petit (embalse de Can Bogunyà) - can Bogunyà - Terrassa Nord
viernes, 30 de octubre de 2009
31-10-2009 Terrassa, Llac petit, l'Obac, Terrassa (24kms)
Itinerario:Terrassa Nord - Ctra. Rellinars - Can Font de Gaia - caseta de La Pineda - La Pineda - collada de l'Obac - casa de l'Obac - Alts de la Pepa - Torrota de l'Obac - Serra de Les Pedritxes - Foradades - serra del Troncó - Llac Petit (embalse de Can Bogunyà) - can Bogunyà - Terrassa Nord
domingo, 25 de octubre de 2009
24-10-2009 épica BTT 'La Mola'
Gregorator, PacoPani, su Babieca y mi Bucéfalo. Vuelta a los orígenes.
Una pasada, me lo pasé como nunca. Gregorator, ¿tenemos límite?.
-Gregorator-
"Esa pregunta te la tendríamos que hacer a ti. Yo solo pongo las cartas sobre la mesa, luego tu las analizas para programar como debemos jugarlas… Ya me entiendes; lo difícil se hace, lo imposible se intenta y los milagros ... tardan un poco más.
Por eso supongo que siempre estoy deseando compartir ese esperado momento contigo y con todos nuestros amigos...
Es como ese pequeño al filo de lo imposible que nos hace elevar las pulsaciones, la adrenalina...a cada paso, pedalada que damos mirando nuestro nuevo destino."
Obsérvese ese color morado, pues es el recorrido del track preestablecido, pero aplicando la ley de Murfhy.
La Ley de Murphy es una forma cómica y mayormente ficticia de explicar los infortunios en todo tipo de ámbitos que, a grandes rasgos, se [basa] en el adagio:
"" Si algo puede salir mal, saldrá mal.""
y se puede utilizar en todo tipo de situaciones, desde las de la vida cotidiana hasta aquellas más importantes. Por eso sale ese color verde tan bonito, signo de la improvisación, adaptación...que debemos adoptar en muchas situaciones...son las que nos hacen estar en alerta...sentirnos vivos y no como simples máquinas repetitivas.
-PacoPani-
Recorrido de 27 kms, subida acumulada 1080 metros, cinco horas, la mitad con la bici al hombro tanto subiendo como bajando. Ríete del Matagalls.
- Gregorator-
No son los kms, ni la subida acumulada, ni las cinco horas, ni ese hombro cargado, sino ese cumulo de circunstancias y otras muchas, que aunque puedan parecer insignificantes. Las que te hacen reirte, no del Matagalls, no de La Mola...sino de uno mismo.
Unas fotos




viernes, 23 de octubre de 2009
Vendida la Conor wrc pro DH talla 19 '' por 350 euros a Jorge
miércoles, 21 de octubre de 2009
24-10-2009 Propuesta /Salida "Parc natural St. Llorenç de Munt."
Como me hace trabajar alguno!!!
A petición de nuestro gran biker Pacopani.
Recopilado algunos tracks, he podido definir dos rutas por nuestro gran hermoso y cercano
"Parc natural St. Llorenç de Munt."
Todas con inicio-final en el mismo punto.
Solo falta elegir una de ellas…todo depende de las ganas....
Eso sí, necesitaremos un medio de transporte. A ser posible auto...
1.La clásica de los bikers de la zona
2.Partiendo de las inmediaciones de la población de Matadepera. Ganar desnivel para dar una vuelta por las alturas del parque natural St. Llorenç de Munt, subiendo a La Mola...increibles vistas de la comarca...

COMO MOLA
domingo, 18 de octubre de 2009
Via Verde - Ripoll / Girona
Mañana a las 07:00 hora zulú, saldremos de la estación de Barcelona-Sants, destino Ripoll.
¿Cómo está el tiempo? No lo sé, que la suerte nos acompañe o eso esperaremos.
Aquí, haciendo los preparativos. Cargar baterías, cámara, GPS, engrasar-repasar bici, etc...
A ver; niñera, bisado de la parienta, fiesta laboral, cómplice-compañero...todos los elementos se han unido correctamente de momento.
No puedo desperdiciar la ocasión, creo que me lo merezco o al menos eso pienso, con lo cual para mi es suficiente...
Si podemos hacer fotos, video y demás, intentare a la vuelta hacer una de esas pequeñas crónicas que tan buen sabor de boca me dejan.
El que va a pedalear os saluda!!!
Hasta la vuelta bikers!!!
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Son las cinco de la mañana, no puedo seguir durmiendo.
No sé si es porque estoy acostumbrado a madrugar o es que estoy nervioso.
Decido levantarme, no vale la pena continuar en la cama, después de repasar mentalmente todo lo relativo a lo que me espera a partir de que ponga el primer pie en el suelo.Me doy una ducha de agua fría. Uf!!! Que gustazo, se me han reactivado las neuronas de golpe. Preparo mi tentempié, me visto con ese traje de luces que tantas satisfacciones me ha dado, repaso la mochila…
Dos besos a mi bella durmiente, a la princesita de la casa…
A estas horas de la madrugada circulo encantado por esta ciudad cosmopolita, hasta llegar a la estación.
He quedado con José Luis, en este caso mi compañero de aventura. Pues el grueso de los Lalalá Bikers no será presente por circunstancias varias…
Billete en mano bajamos al anden C3. Impresionante la cantidad de gente y bicis. ¿Irán al mismo sitio?
Subimos al tren. Acomodamos nuestras monturas, así como nuestros traseros ya que van a ser dos horitas de trayecto hasta Ripoll.

Es cuando José Luis y aquí el presente, discretamente comentamos donde irán semejante niña pija (luego se demostrara todo lo contrario, no os voy a esconder ese pensamiento que tuve al momento…) con ese pedazo de Scott y el nene (pedazo de brazos que tiene…) con ese hierraco con alforjas…

Al cabo de un rato se acerca él amablemente para preguntarnos. Si por casualidad vamos a Ripoll a hacer la Vía verde (de Ripoll a Sant Feliu de Guixols.)
Le explicamos que el recorrido está perfectamente señalizado, aunque el enlace de la Vía verde del ferro i el carbo con la Vía verde del Carrilet puede ser confusa. Por lo que le aconsejamos que en Sant Joan de les Abadeses cojan la carretera que sube por el Coll d’en Bas dirección Olot donde empieza la otra

Se va a pensar este que vamos a hacerle de guías…pues van listos!!!
Saco mi tupperware de pasta de macarrones y José su bocata, bla, bla, bla…
Llegamos a la estación de Ripoll y nos quedamos impresionados de la cantidad de grupos de bikers que empiezan a bajar del tren, es bestial…
José tiene una urgencia y aquí el presente se queda guardando las bicis y preparando las cosas. Es cuando voy observando como empiezan a partir los grupos de bikers y me quedo solo en la estación.
Cogemos la carretera dirección Sant Joan de les Abadeses para encontrar el inicio de la Vía verde que está justo en una rotonda a la salida de Ripoll.

Mira por donde nos encontramos con la pareja del tren. Nos paramos y les preguntamos como lo llevan. Nos comentan que así, asa…
Estamos en el punto donde debemos abandonar la vía de la ruta del ferro para ir a buscar la vía del carrilet que empieza en Olot
Nos miramos José Luis y yo…como no, la caballerosidad ante todo.
¿Queréis uniros a nosotros? Aunque no sabemos el ritmo nuestro comparado con el de ellos, pactamos adaptarnos los unos a los otros, etc.…
Ahora formamos un grupo de cuatro (Marga, Juan, José Luis y Gregorio)


Empezamos a subir por la ctra. GI521 que tras unos 8 km. nos llevara al Coll de Santigosa.
Marga se coloca la primera, va tirando del grupo. Juan y yo vamos a la zaga hablando, de que si lleva media casa en esas alforjas, que si van a pasar el fin de semana, que si ha hecho la ruta de Santiago… José Luis detrás de nuestra estela.
Marga empieza a sacarnos distancia. Con que facilidad esta subiendo. Decido subir el ritmo a ver si puedo cogerla. Noto que le voy acortando la distancia, hasta que me pongo a su lado y opto por continuar, dejándola atrás. (Mi ego se sentia herido, no entendia como podia subir de esa manera. Por unos momentos me senti humillado. Tengo que reconocer que Marga es una CRAK y no una niña pija...)

Me comentan que se les ha roto el desviador del cambio de piñones de la bici que tienen boca arriba. La opinión mía es que no tiene arreglo. Cuando llega José Luis, se lo comento y llegamos a la conclusión de que lo que pueden hacer es cortar la cadena, sacar el desviador de cambio roto, volver a cortar la cadena pero esta vez un pelín mas larga a la posición de plato mediano-piñón mediano y de esta manera podrán cambiar pero parándose y haciéndolo con la mano…les deja unas herramientas José Luis y cuando terminan nos despedimos de ellos deseándoles una buena ruta - estancia por nuestras tierras ya que son castellonenses y han venido a pasar el fin de semana.

·Marga ¿Por dónde vamos a ir?
·Gregori-José Luis (Soltamos una sonrisa y señalamos con el dedo.)
·Marga (Con una sonrisa) No se para que pregunto…
Si optan por seguir con nosotros. Lo primero es aclararles la situación.
Iremos todos juntos de principio a fin.
Nos esperaremos en los cruces que pueda haber.
Si hace falta ir a pie, se ira.
Y unas cuantas normas mas…
Nos miramos y con un “venga vamos” queda todo aclarado.
Empezamos a descender por una camino-pista amplia en bastante buen estado. Como no puede ser de otra manera, mi compi se empieza a acelerar.

Pillamos unos cuantos charcos que ocupan todo lo ancho del camino, que por prudencia pasamos a pie por al lado. No es cuestión de arriesgarse a mojarse pues la ruta es muy larga.
En uno de ellos meto un poco el pie por no caer. Menos mal que no era profundo. A la salida de otro, al intentar parar para esperarlos, no consigo sacar a tiempo el pie del pedal y caigo de la manera mas ridícula que os podéis imaginar, no me vio nadie…cuando lo cuento se echan a reir...

Pero no es ningún problema, sino que nos hace engrandecer nuestra autoestima, motivación,.. personal de cada uno…

A partir de aquí el camino se empieza a estrechar, con abundancia de piedra suelta en pleno descenso, que cada vez se hace mas lento y técnico.
Se oye a Marga como en estado de éxtasis, bajando entre las piedras va emitiendo chillidos…
Estamos disfrutando de lo lindo…mientras se le escucha decir que cuando se lo cuente a su amiga va a flipar…
Juan va con esas alforjas de sobre peso, que le hacen chillar… Que me mato!!! Que me mato!!! (No lo dijo, pero es como si lo escuchara)
Yo voy pensando en uno que tiene una Specialized de doble suspensión, en otro que es un técnico en las bajadas que no ha podido venir por problemas físicos, otro porque…
Se termina el camino y enlazamos con la carretera que nos llevara a Hostalnou de Bianya. José Luis comenta que es hora de hacer una parada técnica. Por lo que se coloca delante del grupo y designa el lugar adecuado para ello…
Es en una terraza de un bar en Hostalnou de Bianya a pie de carretera. Pedimos las bebidas ya que por lo visto, todos traemos sendos bocatas… No tengo hambre (después de esos macarrones en el tren.) Me hacen pegarle cuatro bocados por precaución. Comenzamos a hablar mas relajadamente. Marga se descubre; como profesora de spinning en un gimnasio donde imparte una hora cada día, aficionada al waterpolo, bicicleta de carretera…empiezo a entender las cosas. Juan no hace falta que explique nada, solo hace faltar ver su físico. Esos brazos lo descubren, no puede engañarnos de ninguna manera “ Dios los cría y ellos se juntan” Hacen una pareja perfecta, diría yo.


.jpg)
Nos dirigimos en plena subida hacia el Coll de Bas, ya que parece ser que la carretera se ha apoderado de ese túnel que lo atravesaba antiguamente.
.jpg)
Nosotros seguimos con la ascension al Coll de Bas para seguidamente realizar ese descenso con nueva parada técnica en Sant Feliu de Pallerols.
Estamos llevando un ritmo bastante acelerado(Como diria mas tarde Marga) Como algunos todavia somos humanos, todo sea dicho. Aqui os dejo unas imagenes que valen mas que mil palabras.
Sí!!! sí!!!, fijaros en ese personaje en pie al lado de la bicicleta. Alguno parece como si hubiera abandonado...otros pedimos clemencia...
Ahora empezaria la zona de bajada mas rapida de toda la ruta. Vaya velocidades que cogimos.
-Les Planes d'Hostoles
-Amer. Al lado de la estación, hay un cuartel de bomberos. No voy a redactar el comentario de alguno/a de los integrantes del grupo, sobre uno de lo materiales principales que usan. Por respeto...
-Pantano de Susqueda
-La Cellera de Ter
"Se hace largo esto..."
Atravesando Anglès
Saliendo de Anglès, Marga y Juan van pedaleando a cierta distancia nuestra. Cuando de repente, José Luis se detiene para contestar el móvil que le esta sonando. En ese momento empieza a llover de forma repentina. Los pronosticos meteorologicos del sr. José Luis
se estan haciendo realidad.Mi vista se va hacia una parada de bus de linea cubierta, que esta atravesando la carretera. No me lo pienso ni un instante, que ya estoy a cubierto. Con gritos he intentado llamar a Juan y Marga, pero solo se ha percatado Jose Luis, que enseguida me acompaña. Aprovechamos para regar nosotros tambien la vegetación trasera...
Cuando parece que ha calmado la tormenta, continuamos por esa "vía verde" a ver si encontramos a la pareja. Resulta que se habían refugiado debajo de un árbol. Menos mal que no nos hemos empapado de agua ninguno.
Observar a vista de pájaro ese paralelismo de la N-141/Via Carrilet/ Fluvia
Una estación que necesita una manita de pintura y demás...Bescanó
Pasamos por Salt para llegar a destino.




No preguntes nada Marga. Somos así, no lo podemos evitar...niños grandes en plena juventud...
Nos acompañaron hasta la estación de Girona. Por esta si que pasa el tren de verdad, aunque a cierta altura por cierto, es el que nos llevara a casa. Antes de nuestra partida brindaremos por esta pequeña aventura con ese refrescante zumo de cebada y esa gran sonrisa de oreja a oreja...
Viva!!! la amistad, complicidad,... que se puede crear en unas pocas horas...
¿Donde estas company? -JOSÉ LUIS!!!!
Adeu, hasta la próxima. Os espero
Para descargar el track http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=578391